Deportes alternativos en la educacion fisica

25.02.2019

Deportes alternativos sobre la educación física 

Los deportes alternativos son aquello  que no tienen un sujeto fabricando un juegos tradicional para poder demostrarlo en la clase de educación física, al momento de realizar actividades físicas donde se puede recibir distintos nombres, luego puede relacionar con los deportes tradicionales y convencionales para que puedan sugerir en un ámbito educativo. 


Segun Lazaro (2016) Los deportes alternativos son los siguientes: 

a) Tripela: Es uno de los deportes que se toma en cuenta en la educación física donde no tiene que ver con contacto físico sobre el contrincante. 

Reglas del  juego tripela son los siguientes: 

1) Solamente se puede tocar la pelota con el pie y no con la mano. 

2) Se puede dar máximo 3 pasos pero no se puede dar mas de 3 pasos. 

3) Solamente se puede tener el balón máximo 3 seg. 

4) Se puede patear la pelota en cualquier parte del campo ( afuera del área  2 ptos y dentro del área 1 pto) 

5) la pelota es recomendada de fútbol de playa. 

Historia del deporte tripela: 

El deporte tripela nace en Portugal en el año 2008, al momento de expandirse este deporte respecto al balonmano donde tiene una regla básica que se puede patear con el pie y recibir con la mano. 

 Técnicas del tripela: 

Pase: El pase se realiza de la siguiente forma: 

1) Dar los tres pasos.

2) Mantener la pelota en la por máximo 3 seg.  

3) Dar el pase con el pie. 


Recepción del balón: Para recibir el balón se realiza de la siguiente manera: 

1) Se recibe con las dos manos. 

2) Mantenerla con un tiempo de 3 segundos. 

Chutes al arco: Para realizar los chutes se hace de la siguiente manera: 

1) Recibir el balón. 

2) Mantener el balón con un tiempo de 3 seg. 

4) Patear al arco con los pies. 

Joker: Es la posición donde el jugador puede tocar la pelota con cualquier parte del cuerpo. 

Se realiza de la siguiente manera: 

1) Mantener las rodillas Semis-flexionadas. 

2) Tronco inclinado hacia adelante para poder reaccionar. 

3) Tener la vista hacia adelante para tener contacto con el balón. 

4) Pueden tocarse con cualquier parte del cuerpo.

b) Pinfubote: Es uno de los deportes alternativos donde se maneja la coordinación de distintas partes del cuerpo. 

Reglas del  pinfubote: 

1) Se puede dar con cualquier parte del cuerpo. 

2) Solamente se puede picar una sola vez. 

3) Pueden hacerse máximo 3 toques. 

4) La pelota se pasa por arriba de la maya. 

5) solamente dejar que pique la pelota una sola vez. 

6) si ya pica mas de una vez punto para el equipo contrario. 

Técnicas del Pinfubote: 

Golpe de antebrazo: Este golpe se utiliza solamente para la defensa del voleibol para poder rechazar la pelota al equipo contrario. 

Este golpe se puede realizar de la siguiente manera: 

1) Mantener la postura de la espalda. 

2) Brazos extendidos hacia delante con las manos pegadas. 

3) Rodillas flexionadas. 

4) Formar un de 90 grados y 45 grados al momento de hacer contacto con el suelo. 

Saques del Pinfubote: los servicios se tiene que hacer siempre detrás de la raya y que pase por encima de la maya. 

Se realiza de la siguiente manera: 

1) Se puede realizar con cualquier parte del cuerpo.

2)  La pelota tiene que estar siempre en la mano no dominante. 

3) Lanzar la pelota y golpearla con cualquier parte del cuerpo. 

4) Que pase por encima de la maya porque sino pasa por encima de la maya pierdes el punto. 

Toques en Pinfubote: Son aquellos que nos permiten generar jugadas para poder anotar el punto al equipo contrario. 

Para poder realizar los toques de voleibol tenis se pueden realizar de la siguiente manera: 

1) Solamente se realizan los toques durante el partido. 

2) No se pueden realizar los toques al momento del saque. 

3) Se puede realizar con las manos y con los pies. 


Bibliografia 

Hortiguela D, Pérez A, Hernando A (2017) Didáctica de la educación Física. Editorial: Nro 58. 

Lazaro C,  (2016) Tripela: Un nuevo deporte. Sacado de: https://actividadfisicodeportivaysalud.blogspot.com/2016/06/tripela-un-nuevo-deporte.html

Sacado de: https://educacionfisica10c.blogspot.com/p/blog-page_46.html. 




© 2019 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar